miércoles, 18 de noviembre de 2009


Quien fue José Hilario López

(Popayán, actual Colombia, 1798-Neiva, id., 1869) Político colombiano. Se distinguió en la guerra de Independencia, gracias a su participación en las batallas de Boyacá y en las campañas de Cúcuta, Apure y Pasto. Más tarde se alzó contra Bolívar (1828) en defensa de la Constitución de 1821 y de los principios lib

erales, y ocupó diferentes cargos de responsabilidad hasta llegar a la presidencia de la República en 1849, como candidato de los radicales. Su gobierno puso en marcha numerosas medidas liberales y reformistas, como la supresión de la pena de muerte por delitos políticos, la abolición de la esclavitud y el establecimiento del sufragio universal y de la enseñanza obligatoria y gratuita. En la revolución de 1859 luchar de los federalistas y fue comandante en jefe del ejército.

Gobierno de José Hilario López

Presencia y obra

del presidente López en la historia del Siglo XIX.

Se confunde la vida

de José Hilario López, (en adelante J.H.L.) con los episodios históricos más representativos de

la historia política colombiana del siglo diecinueve. Como les sucedió a los hombres de su generación, pudo conocer dos mundos diferentes, el de la hispanidad colonial dependiente absolutamente de la corona y el mundo de una Colombia independiente, que en su juventud ayudó activamente a liberar con ocasión de la guerra de independencia.

De esa suerte, como soldado de Nariño, como veterano de la Cuchilla del Tambo, como prisionero de Morillo, como combatiente en Venezuela a las órdenes de Páez, como convencionista en Ocaña, como opositor a la dictadura de Bolívar y luego a la de Urdaneta, como diplomático ante el Vaticano, como Presidente, como miembro de la coalición que sometió al General Melo, como convencionista en Rionegro, J.H.L., se encontró al interior de los principales sucesos históricos de la Nueva Granada entre 1811 y 1867. Ofrece pues, el examen de la vida de López una especial oportunidad para asomarse a los pormenores históricos del despertar de nuestra nación.

No me propongo formular una apología de J.H.L., sino ofrecer una reflexión crítica de su participación en estos sucesos, por lo demás, profusamente tratados en nuestra historiografía que incluye sus memorias. En buena hora el general López se ocupó de redactar su autobiografía que permite reconstruir aquellos episodios de su juventud en los cuales participó. Lamentablemente, solo se conocen las memorias escritas hasta 1840 pues el segundo tramo que comprende su paso por la presidencia de la Nueva Granada entre 1849 y 1853, se perdió para siempre, no se sabe si olvidado entre los papeles de su Hacienda San Juan de Laboyos, cerca del actual municipio de San Agustín o como lo asevera otra versión predicada por uno de sus biógrafos, Juan Pablo Llinás, destruidas por uno de sus descendientes, con arreglo a los consejos de un confesor malintencionado. Si bien sus memorias no son una pieza literaria refinada, si entrañaron un meritorio esfuerzo historiográfico de dejar testimonio de los episodios de su tiempo vividos por él. Aunque J.H.L. no fue un hombre ilustrado pues su juventud se ocupó en atender ininterrumpidamente los asuntos militares, si se preocupó de involucrarse en lecturas que le permitieron desempeñar holgada y satisfactoriamente las responsabilidades que le fueron asignadas.

J.H.L. nació en Popayán el 18 de febrero de 1798 (1), en el hogar formado por José Casimiro López y Rafaela Valdéz. Como el, buena parte de sus contemporáneos en aquel tramo final de la colonia se incorporaron entusiastas a la causa de la independencia, decretada en las principales ciudades del Virreinato de la Nueva Granada con ocasión del colapso del régimen borbónico en 1808. Su llegada al poder y su gestión al frente del estado pueden ser resumidos así :

domingo, 15 de noviembre de 2009

Partidos Politicos Colombianos en el Siglo XIX


PARTIDOS POLITICOS COLOMBIANOS



los partidos políticos en Colombia tuvieron lugar en la primera mitad del siglo XIX, pues esta era la época en que Inglaterra tenia como referente el libre cambio en la economía y la imposición de aranceles a los productos; todas ellas ideas
que pretendían difundir por el resto de los países del mundo.Las ideas románticas y socialistas llegaron a la Nueva Granada, influyendo tanto en los intelectuales que buscaban transformaciones como en los tradicionalistas.En la Nueva Granada, por ese entonces, existían dos grupos poblacionales claramente definidos: Los indígenas, esclavos, artesanos, antiguos militares y comerciantes, para los cuales un cambio en la situación social, política económicaera indispensable.· Los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa.Para los primeros, elcambio era totalmente significativo e implicaba transformar el Estado, pasando de unas relaciones coloniales (de acuerdo con los intereses burgueses) a un Estado con leyes generales para todos, en las cuales se suprimieran las jerarquías ante la ley y se le quitara a la Iglesia el monopolio del conocimiento y de la enseñanza. Estas eran las primeras ideas liberales que abogaban por un Estado con ciudadanos libres, lo cual implicaba la abolición de la esclavitud, así como la implantación de las libertades de expresión, religiosa, de enseñanza y de libre comercio.Para los segundos, liderados por Mariano Ospina Rodríguez, las cuestiones sociales sobre las cuales se discutía tan sólo servían para dividir a los granadinos, además deinterferir con sus intereses económicos (la abolición de la esclavitud, por ejemplo, afectaba los intereses económicos de los esclavistas, o hacer jurídicamente iguales a todos los hombres derrumbaba el poderío social de la burocracia del país).

LIBERAL Y CONSERVADOR

Sociedades democráticas, organizadas por intelectuales,obreros y la juventud romántica y radical, quienes se reunían bajo los lemas de "viva la ruana" (pues teñían las ruanas de rojo) y "abajo las casacas azules". Ezequiel Rojas publicó, el 16 de julio de 1848, las razones por las cuales se debía votar por el candidato liberal; gracias a lo cual José Hilario López, el 7 de marzo de 1849, llega a la Presidencia de la República (prueba de ello sería que López, el 1 de abril de 1849, pronuncia un discurso dirigido a todo el país en el que las ideas de Ezequiel Rojas se ven claramente reflejadas).Sociedades católicas, las cuales fueron apoyadas por Mariano Ospina Rodríguez, quien, el 21 de mayo de 1848, funda el periódico El Nacional, el cual establece las diferencias entre los dos nacientes partidos y tilda a los liberales de ateos y libertinos.Los seguidores del ideario de Ospina se hacen llamar conservadores; son tildados por los liberales de tradicionalistas, godos y azules, por ser este el color del emblema mariano dela Iglesia católica.Las sociedades católicas,y los conservadores en sí, defendían la moralidad cristiana e iban en contra de las ideas revolucionarias, de la igualdad real, de la usurpación y del anarquismo.

Tanto liberales como conservadores contaban con adeptos de diferentes clases sociales, pues no todos los conservadores eran esclavistas, burócratas y terratenientes, así como entre los liberales también se contaban personas que veían en el manejo político del pueblo una gran posibilidad de obtenerbeneficioSeconómicos.

A pesar de existir dos partidos políticos, el pueblo pertenecía a uno u otro más por simpatía o antipatía que por un acto genuino de adhesión ideológica a uno u otro discurso. En Colombia, la pertenencia a un partido siempre fue una cuestión más de tradición familiar que de reflexión individual, lo que hizo que, en nombre de la defensa de dicho partido, el fanatismo imperase por encima del razonamiento sosegado, convirtiendo a las causas políticas en génesis y motivo fundamentales de la violencia en Colombia durante la primera mitad del siglo XX.


sábado, 14 de noviembre de 2009

Geografia Colombiana en el siglo XIX

los estudios de la geografia en colombia florecieron el siglo XIX periodo en que se llevaron a cabo trabajos comola expedicion de fidalgo,el viaje de Humboldt, la Expedicion botanica del Nuevo Reino de Granada y la Comision Corografica.
Expedicion de Fidalgo
la llegada de los borbones al trono fue para españa una epoca de modernizacion que exigia la creacion de una armada real y con ella la formacion de oficiales habiles en las practicas astronomicas tan necesarias en esos tiempos para la navegacion y la cartografia.
En la escuela de guardianas inicialmente con ayuda de profesores franceses,los marinos adquirieron estas ciencias.mas tarde con la organizacion del observatorio astronomico en cadiz, el nivel de preparacion se elevo y asi don Vicente Toriño trabajo con una de estas promociones de cadetes un atlas maritimo de españa con el detalle de toda sus costas peninsulares. En vista del exito de la tarea, determino la armada aprovechar esos talentos primero en las costas del norte de africa y luego en la españa americana, comenzando por la exploracion de la malvinas, encomendada a gil y lemos y luego al mando de cordoba,la explotacion de las costas atlanticas del sur de la america.
los trabajos de la expedicion fidalgo habian llegado hasta la boca del rio Chagres cuando se recibio la orden de dar por terminadas estas tareas. poco antes de esto fidalgo habia mandado buena parte de los trabajos realizados. El primero de julio de 1823 acuso Godoy el envio recibido y ordeno que se"haga el reconocimiento de los bajos que hacen cuidadosa la travesia de Cartagena a Cuba. una orden necesariamente relacionada con la firma en ese año de la paz de Amienz en la cual Inglaterra gano la isla de trinidad,Que ya habia tomado por la fuerza, y españa aseguro el dominio sobre San Andres,Providencia,los Cayos y los bajos vecinos territorios que poco despues pasaron de la gobernacion de guatemala a la de Cartagena con lo cual quedaron bajo la juridicion del virreinato de la n ueva granada, asunto que se dipuso por real orden del 30 de noviembre de 1803
Viaje de Humboldt

uno de los objetivos mas importantes de este viaje segun el era demostrar cientificamente si existia una comunicacion natural entre las hoyas hidrograficas de los rios orinoco y amazonas. la exitencia del casiquiare,ese gran brazo de agua de mas de 300 kilometros de curso, habia sido afirmada o negada durante muchos años y humboldt queria comprobar cual era la verdad cientifica al respecto.
los viajeros remontaron por todo el mes de abril de 1800 el curzo medio del orinoco y llegaron el 7 de mayo a san Carlos de rio negro , el punto mas austral del viaje por venezuela. Durante tres dias estubieron en la aldea de San Carlos de rio negro,region proxima al ecuador terrestre y uno de las mas interesantes desde el punto de vista climatologico porque alli convergen los vientos alisios y se forman las llamadas "calmas ecuatoriales" o "zona de convergencia intertropical" que origina gran inestabilidad admosferica y marcada nubosidad y pluviosidad. Humboldt sin contar con los recursos modernos de la climatologia hizo importantes observaciones sobre la masa del aire ecuatorial y aporto valiosos datos para la misma


La Expedicion Botanica de la Nueva Granada
La Real Expedicipn Botanica al Nuevo Reino de Granada realizada bajo la direccion del sabio don Jos Celestino Mutis, tuvo como objetivo principal el siguiente : "Recoger todas las plantas y cuerpos preciosos que produce el Nuevo Mundo con las que llenar el Real Jardin y el Gabinete comenzados a formar en el reinado anterior al de Vuestra Majestad".
La historia comienza en septiembre de 1760 cuando el joven cirujano Mutis, emprende viaje a la Nueva Granada, acompaando en calidad de mdico personal al nuevo virrey, Pedro Messia de la Zerda. Despus de un arduo viaje desembarcaron en Cartagena de Indias llegando por el Magdalena a Honda Tolima, desde donde terminan el viaje por tierra por el llamado Camino Real o camino del virreinato, pasando por Guaduas, la Mesa de Juan Diaz hasta Santaf de Bogota, capital del virreinato. De inmediato, comenz a ejercer la medicina en estas tierras americanas. Pero muy pronto, su actividad cientfica no se limitara al ejercicio profesional aprendido en el Real Colegio de Ciruga de su Cdiz natal; desde 1762 imparti clases de matemticas en el Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario, en Santa Fe; algunos aos despus, en 1773, hizo pblica su defensa del copernicanismo.
Sus intereses por la explotacin de los recursos minerales novo-granadinos, le llevan a viajar en 1766, hacia Ccota de Surat, en la provincia de Pamplona, donde decide poner en explotacin unas minas de plata en la Montuosa Baja; retorna a Santa F en mayo de 1770, para volver a retomar los intereses mineros en 1777, cuando comienza a dirigir en calidad de mayordomo la explotacin de las minas El Sapo, localizado en la jurisdiccin del municipio Valle del San Juan en el Tolima.
Mas los deseos de Jos Celestino Mutis, no se limitaron a la explotacin de los recursos minerales o la divulgacin del pensamiento cientfico defendido por los ilustrados europeos

La Comisión Corográfica 1850-1859

La Comisión Corográfica es el evento más importante de la historia de la geografía en Colombia en el siglo XIX y sin duda uno de los hechos más significativos de la disciplina en el país. Su magnitud, importancia y objetivos son comparables con expediciones geográficas como la de Lewis y Clark de 1804-1806 en el territorio de Louisiana, recién adquirido por los Estados Unidos a Francia. Al igual que la Comisión Corográfica, la expedición de Lewis y Clark tuvo como misión primordial la de explorar un territorio desconocido con el objetivo de conocer sus recursos, su geografía, e incorporarlo a la nación. La Comisión Corográfica logró por primera vez compilar la carta general del país, algo que había sido uno de los deseos más firmes de los gobernantes de la naciente república desde principios de la década de 1820. Como tal, y al igual que la expedición de Lewis y Clark, la comisión tuvo un objetivo más administrativo y de control del territorio que científico. Sin embargo, cuidadosas observaciones sobre la fauna, flora, recursos, al igual que sobre los distintos grupos humanos presentes en el territorio le dan a estas expediciones un lugar muy importante dentro de la ciencia del siglo XIX, ya que ofrecen una de las primeras visiones sistemáticas y detalladas de las regiones exploradas. El objetivo netamente utilitario de control del territorio es un aspecto fundamental en el que la Comisión Corográfica y la expedición de Lewis y Clark se diferencian de las expediciones de carácter estrictamente científico como las de Humboldt a la América Tropical a principios del siglo XIX, o las de Burton y Speke en la segunda mitad del siglo XIX en busca de las fuentes del Nilo. Mientras que en estas expediciones la recopilación de información científica era el objetivo primordial, en la Comisión Corográfica lo era generar la carta general de la nación, y por esta razón, la información científica recolectada en ella jugó un papel menos prominente.
La Comisión Corográfica fue concebida como un proyecto donde el objetivo fundamental era netamente cartográfico y de generación de información geográfica adecuada para un gobierno más racional, tal como lo anotó Tomás Cipriano de Mosquera durante su primera presidencia, entre 1845 y 1849. Fuera de compilar la carta general del país, la Comisión también tenía a su cargo la creación de mapas corográficos de cada una de las provincias visitadas en los que se resumieran las características más importantes de esa región.

Masacre de las Bananeras


la masacre de las bananeras fue un episodio que ocurrio en la poblacion colombiana cienaga el 6 de de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de colombia abrieron fuego contra un numero inmediato de manifestantes que proestaban por las pesimas condiciones de trabajo en united friut company

Contexto Nacional


el temor anticomunista de Miguel Abadia Mendez que veia cerca la amenaza de una revolucion obrera al estilo de la de bolcgevique termino demostrandoce con la expedicion de la ley 69 el 30 de octubre de 1928 que limitaba los derechos de los sindicatos y criminalizaba las exigencia de los trabajadores sobre los propietarios de empresas.

En ese entonces el sindicato de obreros y la United Fruit Company llevaban un periodo de discucion con respecto a las condiciones de trabajo. Ellos le exigian a la empresa mejores salarios, construcion de vivienda digna para los trabajadores e indemnizacion por accidentes, entre otras.

Cuando se promulgo la ley los dirigentes de la empresa bananera se acogieron a ella y rechazaron las peticiones tildandolas de ilegales. esto condujo a la huelga ilegal de obreros que se inicio el 12 de noviembre de 1928.

la Huelga y la Masacre

Versiones afirmaban que la huelga que comenzo de forma pacifica y que poco a poco fue influenciada por agitadores comunistas termino convirtiendose en una turba que buscaba degollar a los dirigentes de la compañia.los altos funcionarios de la bananera movieron sus influencias en el gobierno y asi lograron que se trasladara un contigente de soldados que protegia a los directivos y propiedades de la empresa estadounidence.
la amenaza contra la vida de los directivos, segun fuentes, iba a ser materializada el 6 de diciembre. estos rumores llevaron al ejercito a tomar una desicion precipitada y se dio la orden de dispersar la multitud valiendose de todos los medios.

el numero de muertos nunca se determino y sigue siendo un debate. Segun la version original del gobierno colombiano fueron solo nueve. otra version es aquella contenida en los telegramas el 7 de diciembre, un dia despues de la masacre,por el consulado de estados unidos en santa marta a la secretaria de estado de estados unidos,donde se informaban que fueron cerca de 50 muertos. mas adelante en su comunicado de el 29 de diciembre indico que fueron entre 500 y 600, ademas de la muerte de uno de los militares. por ultimo en su comunicado de el 16 de enero de 1929 indico que el numero exedia los 1.000. Segun el consulado la fuente de dichas cifras fue el representante de la Uited Fruit Company en bogota.

el general cortez Vargas comandante de las fuerzas de magdalena, y el que dio la orden de disparar argumento posteriormente que lo que habia hecho,entre otros motivos, porque tenia informacion de que los barcos estadounidences estaban cerca de las costas colombianas listos a desembarcar tropas para defender al personal estadounidence y los intereses de la United Fruit Company y que de no haber dado la orden Estados Unidos habia invadido las tierras colombianas.Esta posision fue fuertemente criticada en el Senado en especial por Jorge Eliecer Gaitan quien aseguraba que esas mismas balas debian haber sido usadas para detener el invasor extrangero.

Fin de la Huelga y Concecuencias

Ante esta respuesta violenta la desbandada de los trabajadores y una rapida negociacion y por resultado de la misma aceptan recortar por mitad los salarios. La difusion de la masacre fue amplia en los medios de comunicacion de la epoca y provoco innumerables debates eticos y politicos.El mas llamativo fue el organizado por el partido liberal que envio a Jorge Eliecer Gaitan a el lugar de los hechos para una investigacion detallada de lo sucedido. De regreso presento un informe al parlamento, donde se genero un intenso debate en la relacion a la desision de disparar a una manifestacion desarmada donde se encontraban mujeres y niños. Otro de los temas dicutidos fue la influencia de las multinacionales en las altas esferas del gobierno en especial de la United Fruit Company a quien se le logro demostrar relaciones directas con el general Cortez Vargas.







jueves, 12 de noviembre de 2009

Separacion de Colombia con Panama

Antecedentes



Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Granada, nación que integraba junto a Ecuador y Venezuela la Gran Colombia.En algunas ocasiones, militares en el territorio istmeño, conocido como Departamento del Istmo bajo el centralismo o Estado Soberano de Panamá bajo el federalismo, habían intentado separarse, independizarse del gobierno colombiano o autogobernarse de facto, siendo las más importantes en 1831 entre 1840 y 1841 cuando por un breve período en que se estableció como estado independiente,[1] [2] haciendo una clara constancia de que se reincorporaría a la Nueva Granada si esta adoptaba el régimen federal;[3] [4] [5] y durante parte de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), conflicto civil que devastó a Colombia, nación a la que entonces pertencía Panamá, aunque en estado de rebelión, pues muchos de sus líderes luchaban en contra del gobierno conservador y a favor del Partido Liberal Colombiano.[6] [7]El Tratado de Wisconsin, firmado en el buque estadounidense de ese nombre, puso fin a esta guerra. Sin embargo, el caudillo liberal Victoriano Lorenzo se negó a aceptar sus términos y fue fusilado el 15 de mayo de 1903.El 25 de julio del mismo año, la imprenta que publicaba el periódico "El Lápiz" fue asaltada por orden del comandante militar de Panamá, el General José Vásquez Cobo, hermano del Ministro de Guerra colombiano, como consecuencia de la narración detallada del fusilamiento y sus protestas. Este suceso contribuyó a aumentar la desconfianza de los liberales panameños hacia el régimen conservador colombiano y a que se unieran a la causa separatista.Finalmente, la firma en enero de 1903 del Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal, el cuál luego no fue ratificado por el senado colombiano por una votación mayoritaria en contra el 12 de agosto de 1903, dio un último ímpetu a los deseos de los separatistas panameños y le proporcionó a Estados Unidos un motivo para apoyar una rebelión panameña.La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de España y su posterior anexión a Colombia


La Separación





José Domingo De Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, este cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separaciónJosé Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal. La red conspirativa estaba conformada aparte del propio Arango, por Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general del ejército colombiano y por otros como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le tocó a Amador Guerrero, quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. También obtuvo en Panamá el apoyo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas.Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se tramaba en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía secretamente instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá.El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió muchos contratiempos por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conjurados, entre ellas el superintendente norteamericano J.R. Shaler. Después de muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres.Una vez llegados a ciudad de Panamá, Juan B. Tovar y sus otros oficiales fueron arrestados por instrucciones del general Esteban Huertas, quien estaba al mando del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía reemplazar al recién llegado general.Al enterarse de la inminente acción revolucionaria, el comandante John Hubbard del buque norteamericano "Nashville", entonces en las aguas del puerto y quien había retrasado previamente el desembarco de las tropas colombianas en Colón, procedió a impedir su transporte y cualquier desembarco posterior, argumentando que debía respetarse la "neutralidad" del ferrocarríl, un argumento que las autoridades norteamericanas habían empleado en anteriores ocasiones en sentido contrario.Apresado el contingente militar colombiano y congelada la movilización de las tropas en Colón, se apresuraron las acciones para declarar la separación del Istmo. La Junta Revolucionaria procedió entonces a declarar esa misma tarde, la independencia del Istmo. Algunos panameños asaltaron las armerías y tomaron las armas, pero no fue necesario usarlas. Por representar a la autoridad colombiana fue puesto bajo custodia el gobernador José Domingo de Obaldía.Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue obligada a rendirse sin oponer resistencia. El Consejo Municipal se reunió bajo la Presidencia de Demetrio H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de República de Panamá. Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el Primer Presidente de facto de la recién formada República de Panamá, nombrando el 4 de noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en febrero de 1904 designara a Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.

Consecuencias


El 13 de noviembre Estados Unidos reconoce formalmente a la República de Panamá (después de haberla reconocido extroficialmente del 6 al 7 de noviembre), Francia lo haría al día siguiente y antes de finalizar noviembre, otros quince países de América, Europa y Asia lo harían también.Para el 18 de noviembre de ese mismo año, el secretario de Estado norteamericano, John Hay, firma en unión de Phillipe Bunau-Varilla un tratado para la construcción del Canal de Panamá, aunque fue muy controvertido por la celeridad con que fue aprobado y porque Bunau-Varilla se había propuesto a sí mismo como representante del gobierno panameño. El tratado fue ratificado después por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá y por el Senado de Estados Unidos.En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de noviembre en Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable submarino que hacía posible las comunicaciones entre las dos regiones se había dañado en esos días.Fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la noticia al gobierno colombiano, que ocultó la noticia por algunos días, para prevenir los posibles disturbios que ocurrirían en Bogotá.Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para averiguar si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás. También se ofrecía a reconsiderar el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se prometía convertir a Panamá en la capital de Colombia [cita requerida].La misión se reunió a bordo del navío estadounidense Mayflower. La delegación panameña que estaba formada por Constantino Arosemena, Tomás Arias y Eusebio A. Morales, rechazó todas las propuestas.Colombia envía entonces otra delegación del más alto nivel, en la cual sobresalían el general Rafael Reyes, Pedro Nel Ospina, Jorge Holguín y Lucas Caballero. Panamá estuvo representado de nuevo por Constantino Arosemena y Tomás Arias, ahora acompañados por Carlos A. Mendoza, Nicanor de Obarrio y Antonio Zubieta. Las reuniones se desarrollaron en el barco Canadá, de dicho país. No se llegó a nada nuevo y Rafael Reyes partió a Estados Unidos, pero tampoco consiguió mucho.